Miles de vecinos las usan diariamente para viajar, pese a que el servicio no está reconocido en comunas del Gran Resistencia.
Los concejales de Resistencia calculan que en dos o tres semanas más estarán en condiciones de tratar la reforma al código que flexibilizan las normas tanto para los remises como para los taxis, dos servicios que están en crisis.
Al mismo tiempo están trabajando para reglamentar los servicios que hoy se prestan por una plataforma digital sin un control por parte del Estado, pese a que diariamente miles de vecinos usan estas plataformas.
Saben que llegar a un acuerdo tardará un tiempo, pero de no avanzar cientos de personas quedarían desprotegidas tomando en cuenta que hoy no hay ninguna exigencia para los vehículos que prestan ese servicio.
Ya hay varias propuestas, entre ellas, una de la intendencia, que en varias oportunidades mencionó que la idea no es prohibir estas aplicaciones sino por el contrario darles un marco legal para que puedan trabajar.
El presidente del Concejo, Alejandro Aradas, indicó que "hay un proyecto del Ejecutivo y otras propuestas de bloques de la oposición. La idea es darle un marco de regulación que sea muy similar al que funciona para el servicio de radio taxi o remis: deberán tener una base, una identificación y que los autos paguen un canon para trabajar en el Municipio de Resistencia. Se busca lograr que sea lo más equitativa y equilibrada posible. La competencia debe ser lo más justa posible".
"Es muy difícil ponernos de acuerdo, pero vamos a tener que regular porque aparte de Uber, que ya está trabajando, hay Uber Moto", dijo.
En tanto, el secretario de Servicios, Néstor Dellamea, expresó que "la política del Ejecutivo no es impedir ni prohibir el uso de este tipo de aplicaciones. Muy por el contrario, lo que se pretende es regularlas y de esta manera igualar las condiciones para todos".